Juan de la Cabada Vera
(1899-1986)

Escritor y folklorista. Nació en la ciudad de Campeche el 4 de septiembre de 1899, distinguiéndolo su carácter, franco e inquieto. Radicó en 18. Ciudad de México de 1923 a 1927 y allí publicó sus primeros cuentos y relatos.

Asistió a congresos y reuniones internacionales de literarios y su obra comenzó a ser distinguida en 1940 con la aparición de sus cuentos Paseo de Mentiras e Incidentes Melódicos del Mundo Irracional, en 1944, obra de la que el crítico de literatura y cronista de la ciudad de México, José Luis Martínez calificó como una extraordinaria fantasía de inspiración indígena, y por que el mayista Prof. Alfredo Barrera Vázquez expresó que Juan de la Cabada es uno de los iniciadores en el estudio de la música indígena maya.

Fue de los fundadores de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1923. En mayo de 1935, lo eligen presidente del Primer Congreso de Escritores Mexicanos, reunidos en Nueva York. Juan de la Cabada escribió también un guión cinematográfico: El Brazo Fuerte , aparecido en 1963, que constituye una sátira contra el caciquismo, pero es trabajo saludable, humano y verídico. También escribió un libro que recoge la tradición carnavalesca de Campeche : La Guaranducha. Colaboró con la publicación titulada El Machete, órgano del Partido Comunista Mexicano, al que siempre perteneció, siendo designado en mayo de 1979 Diputado Federal por el segundo distrito electoral de Campeche, correspondiente al municipio del Carmen. Falleció en la ciudad de México el 26 de septiembre de 1986. Su biblioteca fue muy valiosa y la adquirió el Secretario de Gobernación a título personal donando el acervo a la Universidad de Veracruz, e14 de abril de 1990.